.
.

Síntesis semanal de medios

Entre referéndum, manifestación y bicicleteada; la relación con Gobierno

Parece que en una semana las opiniones de los ciudadanos pueden cambiar según el secretario de vialidad Manuel Verdín ya que aseguró el sábado pasado que las vías afectadas por la construcción del Metrobus serán Alameda-Siete Colinas y Sierra Morena con la aceptación de los vecinos según lo reportado en el Informador, pero el lunes, vecinos se manifestaron y en la voz de Sagrario Díaz, representante vecinal de la colonia Independencia Oriente, señalaron al mismo periódico El Informador que las inconformidades persisten entre los colonos, pues la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT) aún no les informa por escrito las modificaciones que sufrirán las calles donde habitan. ¿No que si? Nota curiosa: según un monitoreo vial del área; sus 500 metros se circulan en tres minutos y medio siendo que antes se recorrían en minuto y medio. Y los minutos pasan…

Como leímos la semana anterior la SEMADES ha metido su propuesta de agenda ambiental y desde el lunes, 100 unidades de Sistecozome así como de Servicios y Transportes operan con combustible ecológico (mezcla del diesel con un aditivo especial), según lo publicado en Ocho Columnas. La Mutujal comenta que no sirve de nada este dispositivo ya que por experiencia dicen, no hubo mayor rendición ni se redujeron los índices contaminantes. Estemos atentos, puede ser que se les ocurra algo más para mejorar condiciones ambientales y urbanas pero por lo pronto antes del 21 de diciembre por obligación todo transporte público utilizará biocombustible o diesel mejorado.

Por otro frente ciudadano, el grupo con la iniciativa “Queremos un metro para GDL” lograron que el Congreso pidiera al gobernador priorizar la construcción de un metro, el viernes pasado. Se presume que es un proyecto ciudadano asesorado por técnicos de empresas como Siemens, e investigaciones previas en nuestra misma ciudad, redacta Covarrubias en La Jornada.

Foto: Giorgio Viera. Periódico Público

Continuando en este trabajo de contraloría por la sociedad civil, se entregó el lunes los papeles para la legalidad del referéndum incentivado desde la FEU. “No fue difícil (juntar las firmas) porque el incremento es una medida impopular que atenta contra los bolsillos de los ciudadanos” comentaron en El Informador gente de la FEU. “Después de entregada la solicitud formal, el Instituto Electoral del Estado tiene cinco días hábiles después de concluir el proceso vacacional para notificar al Ejecutivo. A partir de ahí, corren 10 días naturales en los que emitirá la resolución. Sería el primer proceso de esta naturaleza que se realiza en el país” se presumió en la nota del periódico. Mientras tanto Emilio González Márquez, afirma que es inviable el referéndum, ya que no lo contempla la ley y los transportistas confían que no procederá dicha iniciativa ciudadana.

Dentro del diálogo entre sociedad y gobierno, el Consejo Ciudadano de la Vía RecreActiva aprobó realizar una consulta pública entre los ciclistas urbanos, para elegir por dónde construir los primeros diez kilómetros de ciclovías en Guadalajara y definir una serie de rutas seguras, sin la necesidad de construir ciclovías con Propuestas del Colectivo Ecologista de Jalisco y GDLenbici, según publica Paty Martínez en Público.

Estos paseos que han hecho en bicicleta funcionarios con el consejo ciudadano de la Vía Recre-activa salir a pedalear la ciudad les ha permitido darse cuenta de la realidad de los ciclistas que transitan a diario por la ciudad y en la periferia. Por ejemplo, habían propuesto construir una ciclovía por avenida González Gallo, pero se toparon con que las banquetas son improvisados estacionamientos para autos, en cada esquina hay vuelta continua […] por lo pronto, las rutas más viables para trazar ciclovías son: una por avenida 8 de Julio; otra, por R. Michel (entre González Gallo y El Álamo), conectaría por González Gallo a la calzada Independencia, luego con avenida La Paz, sigue recta hasta Arcos y se desvía por avenida Inglaterra” describe Público.

Le damos las gracias a Roberto Arias de la Mora quien escribió en Público el martes un articulo llamado "Ciudad para Todos" donde opina que "el movimiento ha dado muestras de su capacidad de convocatoria con los Festivales por la Movilidad" les recomiendo leer el articulo. Y hablando de ello recuerden que el 6 de abril será el 4to. Festival en el Parque Solidaridad para construir una ciudad para todos.

No hay comentarios: