Dulces vacaciones... amargas y de chile.
El debate de que si es legal, viable o posible el referéndum sólo lo dudan los funcionarios públicos. En Ocho columnas el diputado Francisco Padilla Mancilla, presidente de la Comisión de Vialidad asegura “A mí me parece más una campaña política que otra cosa, la figura de referéndum no puede aplicarse en cuestiones tarifarias […] dice que juntar firmas para cuestionar la ganancia de los políticos también cumpliría la cantidad pero no son puntos para referéndum” Entonces ¿cuáles serían según él? si el referéndum aclara que su figura existe para las votaciones sobre leyes o decretos que expida el Congreso ¿Quién, para votar la propuesta de los camioneros en que se vuelva realidad en los bolsillos de la población?
Días después, el vocal de la misma Comisión de Vialidad, el diputado del PRI Jaime Prieto Pérez argumentó que si el gober no hace caso a dicho referéndum “se expone a un juicio político” según nos cuenta Covarrubias en La Jornada porque González Márquez argumentó lo mismo que Padilla Mancilla. Por parte de los transportistas declararon que se ampararán si el IEEJ acepta el referéndum, el ITEI esta a favor de estas consultas ciudadanas pero no podían opinar a fondo si procederá o no; y los ciudadanos “aunque en su mayoría desconocen qué es un referéndum derogatorio, cómo funciona y quién lo está proponiendo, los tapatíos consultados opinan que si con eso puede regresar el transporte público a cobrar su anterior tarifa, estarían de acuerdo con que se realice” asegura rocío Ramos y Pérez Vega en Público.
Los que nos quedamos en la ciudad nos dimos cuenta que los autos disminuyeron, así que “Diversas obras públicas de los ayuntamientos y del SIAPA se (programaron) para realizarse en estos días de baja densidad vehicular” según Ocho columnas pero por ello, 16 de septiembre y algunas calles del centro siguieron “imposibles” de transitar. Zapopan no se quedó atrás en las rehabilitaciones y también anduvo por Guadalupe, Patria y Cuauhtémoc; mientras que en Tlaquepaque en vez de concreto aumentaron las áreas verdes en San Martin de las Flores y San Pedrito, según El Informador. También por las vacaciones, la Vía recre activa lució vacía pero el mismo domingo por la tarde, los autos aumentaron en la ciudad.
En cuanto al tema del Macrobús “los sindicatos de operadores del transporte público afiliados a la CTM y a la CROC y el PRI Jalisco quieren que el gobierno estatal les asigne la operación del Macrobús sin mediar una licitación pública” escribió Pérez Vega en Público y días después la CTM y el Ejecutivo “acordamos una reunión para esta semana” según describió a El Informador, Yerena Zambrano. Sobre la Ley de Vialidad legisladores de oposición “mantienen la postura de que no existe consenso para dar luz verde a las modificaciones” aunque asegure el diputado panista González Hernández que va el proyecto. “Entre los principales aspectos que se incluyen en las modificaciones a la Ley de Vialidad, destacan otorgarle nuevas facultades al Ocoit para convertirlo en el organismo regulador del transporte articulado Macrobús, también conocido como BRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés), así como permitir la formación de empresas para operar este sistema” escribe El Informador.
Por otro lado estamos realmente confundidos ya que existieron más de 6 millones de pesos para hacer 6 puentes peatonales en López Mateos pero no existió presupuesto para el puente necesario desde hace tiempo en anillo periférico y la calzada, frente a un centro comercial. De los trece carriles, sólo cubre ocho y si fuera poco los “inges” que planearon el puente como menciona Víctor Ramírez en el Occidental “en lugar de facilitar las cosas las hacen más complicadas, ya que de uno de los lados el peatón podría desbarrancarse si no frena a tiempo su carrera porque la calle termina en un desnivel de dos metros de altura”. De casualidad ¿a alguien le sobran 90 millones para construcciones a los mártires?... bueno, creo que ese es otro monitoreo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario