Referéndum aprobado, gobernador señalado y Ciclovías en convenios. ¡Nos vemos en el Festival por la movilidad!
El 4to. Festival está en los ojos del lector de Público y Mural ya que han escrito sobre su realización “Ciudad para Todos volteó al oriente de Guadalajara y alista los preparativos” escribe Hector Padilla en Mural y Christian Scott le mencionó que “es la oportunidad para crear conciencia en los habitantes de toda la Ciudad para comenzar a ejercer los derechos como peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios del transporte”.
Otra buena noticia es que a partir de hoy el Ejecutivo tiene 5 días hábiles para responder a la notificación oficial de la convocatoria al referéndum, consulta popular que inició la FEU ¿recuerdan? Si no, bajen un poco más en este blog a la síntesis pasada. El punto es que “Con la certificación del Notario Público Número 90, Jaime Acosta Espinoza, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) podría ejercer desde mañana, acciones legales en contra del Gobernador del Estado” escribió Rebeca Herrejón en Mural.
Por parte de la Movilidad no motorizada, el domingo Patricia Martínez en Público escribió varios testimonios de ciclistas que utilizan la Calzada. Un caso, un reto y un peligro que actualmente se gestiona disminuirlos con la construcción de una ciclo vía por estos andares que por cierto, el proyecto visualizaba 32 kilómetros divididos en cada sentido pero cambió. Sólo 16 km de un solo lado por depender de varios criterios como la orientación del sol y el costo de mantenimiento. “la Dirección de Planeación de Guadalajara coordina el diseño de la ciclovía concertando los planes e información de la Comisión de Planeación Urbana, Obras Públicas, el OCOIT y la Secretaría de Desarrollo Urbano, con asesoría especial del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés)” describe Martínez.
Siguiendo con las propuestas de rutas bicicleteras, estas fueron recorridas por servidores públicos y organismos ciudadanos y “después de pedalearlas los planes cambiaron” describe Martinez ya que las mismos factores alteran la vimaginación de funcionarios. Se hará una consulta pública en la Vía Recreactiva a través de urnas itinerantes, encuestas y mas instrumentos que se definirán en mayo. “El compromiso al final de la Administración de Alfonso Petersen Farah es construir los primeros kilómetros de ciclovía, dejar otros kilómetros en proyecto conceptual y otros más con los estudios completos, sólo para comenzar la obra” según explicó Eugenio Arriaga director de Vinculación Política del Ayuntamiento de Guadalajara y quien dirige el Consejo Ciudadano de la Vía RecreActiva, a Público.
Dos días después, el Ayto. tapatío, el OCOIT y el ITDP firmaron un convenio para construir ciclovías con una inversión de 20 millones para al menos 10 kilometros según se explica en Mural, Público y La Jornada del 2 de abril. Una noticia interesante para la mayoría de los medios.
Terminaron las buenas noticias, ahora con el regreso a clases de miles de estudiantes la contaminación regresó. La SEMADES alarmada describió que fue “el día más contaminado del año”. “El ozono que principalmente emana de los vehículos, comenzó a dispararse a partir de las 12:00 horas” declaró SEMADES.
Por parte de las construcciones y mejoramientos del pavimento, Zapopan asegura que unas obras ya concluyeron y otras seguirán. “La lateral de López Mateos que quedó abierta a la circulación desde el viernes pasado, se repuso el concreto dañado por las raíces de los árboles, se hizo la base para concreto de alta resistencia y secado rápido, ya que la afluencia vehicular diaria en esa avenida, es de unos 80 mil vehículos” redactaron Hugo de Padua y Alma Reynoso en Ocho Columnas. En Guadalajara terminaron trabajos pero olvidando pedazos de concreto en Pino Suarez y Arista. ¿Será parte del retocado urbano?
Sobre la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte del Estado, la Mesa de Movilidad de la Gran Alianza no avala la iniciativa de reforma según Héctor Padilla en Mural. "Quienes formamos parte de la Mesa de Movilidad somos ciudadanos, técnicos, transportistas, académicos e investigadores y es del conocimiento público que en recientes días varios transportistas, que también forman parte de esta mesa, han manifestado su inconformidad sobre el contenido de las reformas a la ley, lo que deja de ver con toda claridad que no se nos ha dado a conocer tal iniciativa, con lo que podríamos estar en condiciones de revisar y analizar las reformas propuestas", expuso Camacho Uribe experto en urbanismo. También solicitó realizar una reunión para conocer la iniciativa de Ley en proceso de revisión en el Congreso para proponer “adecuaciones conforme a las consideraciones de los participantes” se lee en Mural.
Continuando con leyes, Mauricio Ferrer de La Jornada describe que “la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), le dio luz verde a la Ley de Proyectos de Inversión y de Prestación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios (PPS)”. La iniciativa de Jorge Salinas según él, beneficiará con una mayor infraestructura “tenemos un rezago importante y es evidente que el gobierno no tiene la capacidad de ser el gran actor de obra pública; ha mostrado las deficiencias y la falta de dinero para hacer las obras que requiere”.
La fracción del PRI está inconforme con dicha propuesta porque aseguran “contiene límites y controles sobre la participación privada” declaró el Senador Ramiro Hernández a Público. La Cesjal propone limitar la participación privada y no manejarlo todo como PPS y tampoco sobre endeudar con mecanismos desde el gobierno estatal y municipal.
Y más allá –o menos- de las donaciones del ejecutivo a los poderes mediático y religioso, también le apuesta a apoyar construcciones de vialidad para proyectos empresariales. El Informador describe que Emilio González Márquez, supervisará los avances del proyecto del Centro de Convenciones y se percató que hará falta la construcción de vialidad que conecte la obra con la avenida “Francisco Medina Ascencio”, por tal motivo tanto el gobierno del Estado como el municipio se comprometieron a aportar el faltante de recursos en partes iguales, mismo que superará los siete millones de pesos. Nuestro gober sí sabe donde hay negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario