.
.

Sintesis semanal de medios

La fiesta ciclista, la celebración de transportistas y la velocidad de la iniciativa sobre concesiones… ¿todos felices?

Después de una larga espera tenemos nuestro análisis. Esta vez duró más de lo común su publicación porque de aquí en adelante lo haremos todos los viernes. Bueno, por lo que estamos… Esta semana los medios contemplaron fuertes sorpresas entre ellas una que bautizaron los periodistas de Mural como “el madruguete”; pero vamos por partes.

El jueves 10 “en el parque Revolución había cientos de ciclistas reunidos. Un joven de gabardina y su acompañante, el de chaleco y bombín, se pararon sobre una banca para decirles por qué estaban ahí: “¡Queremos recuperar los espacios públicos...!” escribe Patricia Martínez en Público. Y es que nuestros compañeros de GDL en bici organizaron el “Paseo para todos” que inició con alegría de 400 bicis y terminó con expectación para el próximo paseo de mayo. También como participación ciudadana el domingo pasado “Jóvenes de distintos grupos ciudadanos realizaron una campaña de sensibilización, para promover que los automovilistas se animen a usar otros medios de transporte como el camión, la bicicleta y caminar.” La cita fue en la Calzada y calle Sierra Morena. Habrá más espacios de sensibilización por los mismos grupos para que estemos atentos.

Foto: Giorgio Viera. Público

Mientras tanto, el referéndum y sus principales gestionadores siguieron dando de qué hablar ya que el alegato del gobierno es que el costo de 5 pesos no afecta a dos terceras partes de la población pero César barba de la FEU comentó a los medios "Si tú sumas la población que hay en 45 municipios, te da más del 80 por ciento de la población del Estado. Entonces me parece que dieron una mala contestación". Después de esto el asunto fue al Tribunal Administrativo del Estado “para que esta autoridad le indique al gobernador que mientras se resuelve la solicitud de referéndum derogatorio de la tarifa del T.P, la medida de 5 pesos debe quedar en suspenso y por ende restablecer los 4.50” según redacción de Rosario Bareño en El Occidental. Esta solicitud se trabajará por 3 días por parte del TAE para tomar una decisión. Y eguimos esperando respuesta…

Y regresando al “madruguete” Sonia Serrano de Público sintetiza el caso de las concesiones para el BRT que se dio en cuestión de días “El lunes, se convocó a la Comisión de Hacienda, para discutir una iniciativa que todavía ni siquiera llegaba al Congreso y, por lo tanto, no le había sido turnada. Después, ayer martes se recibió la propuesta para ampliar las concesiones del transporte público articulado por un periodo de hasta 20 años (quince, más los cinco que le quedan a la actual Administración estatal), se envió a la Comisión de Hacienda y se citó a sesión plenaria para hoy a las 7:30 de la mañana. Y hoy, en esta última, será aprobada”

El Informador

“Apenas ayer se presentó al pleno del Congreso la iniciativa del Ejecutivo para ampliar hasta 15 años la vigencia de las concesiones del Macrobús, y este mismo martes se aprobó el dictamen en la Comisión de Hacienda gracias al mayoriteo de los legisladores panistas” publicó El Informador.

Un tema en muchos ojos mediáticos como el de Un día antes “Dan la vuelta al proyecto de movilidad con cambio exprés en el Ejecutivo: el Macrobús pasó al Siteur, Diego Monraz deja el OCOIT y se va a dirigir el Tren Ligero, que sí puede licitar” escriben en Público y por parte de Ocho Columnas describe Tere Hernández “ Esta medida se produce luego de que no avanzaron las modificaciones a la Ley de Servicios de Vialidad y Transporte con las que se pretendía modificar las facultades del OCOIT para convertirlo en el órgano operador del Macrobús. Al no aprobarse las reformas, el OCOIT se queda sin la posibilidad de licitar la operación del servicio del transporte articulado y las nuevas líneas, acciones que se iban a llevar a cabo desde marzo pasado”. Regresando a Público describe que Enrique Alfaro comento “El bandazo que dio el gobierno del estado para integrar el transporte articulado al Siteur sólo demuestra que no existe un proyecto integral de movilidad para el estado”… para reflexionar… ¿algún comentario al respecto de ti lector?

Y con todo esto Mario Córdova director de la empresa contratada por el gobierno del estado para realizar el estudio de desplazamientos Origen y Destino fue entrevistado por Patricia Martínez “¿Ahora sería más elocuente hablar de un proyecto de transporte integral? Sí […] porque ya se unen los dos sistemas de transporte masivo en un sistema masivo troncal. El proyecto que se está tomando, el que se proyectará a través del Siteur, es el mismo [del Macrobús], con la salvedad de que se integrarán los planes del Tren Eléctrico”

Héctor Padilla de Mural nos deja a la expectación para la próxima semana “La empresa que gane la licitación de los autobuses articulados —a publicarse la próxima semana—, tendrán que desembolsar al menos 150 millones de pesos para comprar 41 unidades y adaptar centrales de mantenimiento.” ¿Quién lo logrará?

Algo opaco que en Público se mencionó hace casi una semana fue que “En los municipios de la zona metropolitana, la mayor parte de los recursos públicos se trata en privado. En 2007, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá adjudicaron de manera directa 1,328 contratos de obra pública y sólo licitaron ocho (0.6 por ciento del total) obligados a hacerlo porque se invertían recursos federales. La ley estatal dice que sólo se licitarán montos mayores de cierta cantidad. En los reglamentos municipales se olvidan de la regla general que asegura el interés público y todo es por montos. Esto provoca varias consecuencias: En la medida en que no se liciten las obras, independientemente de que sean montos pequeños, hay una serie de principios básicos que no se cumplen, como el de competencia justa: todos los particulares tienen derecho de competir en igualdad de circunstancias; el de publicidad: si no se publican, nadie se entera hasta que estás haciendo las obras; el principio de igualdad: se refiere a que nadie podrá ser discriminado o gozar de ventaja para contratar con el Estado; y el principio de defensa, pues si llegasen a existir inconformidades por parte de los participantes en una licitación, se pueden presentar medios de defensa” escribió Paty Martínez en Público.

Enla voz del secretario de vialidad Manuel Verdín “subrayó que la alternativa para solucionar los problemas de movilidad que tiene la zona metropolitana es apostarle al transporte público que reúna características como eficiencia, rapidez, seguridad y comodidad según lo escrito en el Occidental el miércoles. Y nos preguntamos ¿dónde queda el peatón y la bici? Bueno, con Verdín se mejora de atrás para adelante: auto, transporte público… esperemos que el siguiente sea la bici y por último la prioridad mundial: el peatón.

Lo que queda pendiente según escribió Sonia Serrano en Público son “aspectos como la tarifa que cobrará, la licencia que tendrán sus choferes, el horario en el que podrán operar, que pueden parecer aspectos mínimos, pero que siguen en discusión en el Congreso.”

Foto: El Informador

Enfocándonos al Macrobús iniciadas sus construcciones en la Calzada para todo el año tendremos la construcción de 23 estaciones y se describe en Público que “Las prisas para el arranque de las obras provocaron el retiro de 26 árboles sin la supervisión de la Dirección de Parques y Jardines en Guadalajara”

Por parte de la agrupación que ya es A.C. “Queremos un metro para Guadalajara” entregaron un documento al Gobernador por su inquietud de la situación actual en la ciudad sobre movilidad urbana. Jaime Hernández y más miembros del grupo siguen esperando respuesta o al menos mediáticamente no se ha dicho nada.

Y en lagos de Moreno se planean ciclo rutas según Ocho Columnas mientras que en Tlaquepaque se inauguró el domingo pasado la Vía Recre-activa del municipio. “Con tijeras en mano, los Ediles, Hernán Cortés, de Tlaquepaque; Alfonso Petersen, de Guadalajara, y Juan Sánchez Aldana, de Zapopan, cortaron el listón para luego pedalear los 2.8 kilómetros de trayecto con los que se estrenó este paseo dominical” escribió Héctor Padilla de Mural “El único inconveniente es el estado de algunas vialidades, las cuales pese a que fueron bacheadas tienen un asfalto muy irregular y desgastado, no apto para patinadores” ¿Y Chapultepec en Guadalajara? Creemos que es otro ejemplo…

A nivel internacional Luiz Inácio Lula da Silva, invitó a abrir un debate "sin ideas preconcebidas" sobre los "supuestos riesgos" de los biocombustibles, de los que su país es uno de los principales productores mundiales." Según la agencia EFE publicada en Público.

Y para cerrar con broche de cobre oxidado nos enteramos por Público que “El paso a desnivel de Periférico y San Isidro, por donde circulan alrededor de cien mil vehículos al día” se construye con una inversión de 70 a 80 millones de pesos concluyéndola en 7 u 8 meses. Bienvenido el incentivo al auto… de nuevo.

Como breviario cultural para ser utilizado, la Secretaría de Vialidad pone a disposición de los ciudadanos, el número telefónico de la Coordinación de Seguridad del Transporte Público, para efectuar cualquier queja o denuncia: 38192400 Extensión 17024.

No hay comentarios: